Accesibilidad por Isabel María Espinosa Jiménez
La accesibilidad en diseños web se refiere a la práctica de crear sitios web que sean utilizables para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades. Esto implica que los diseñadores y desarrolladores web deben asegurarse de que su contenido y funcionalidades sean accesibles para usuarios con diversas capacidades físicas y sensoriales, como personas con dificultades visuales, auditivas, motoras o cognitivas.
Principales aspectos de la accesibilidad web:
- Texto alternativo para imágenes (alt text): - Es importante proporcionar descripciones en texto para las imágenes, gráficos o cualquier contenido visual. Los lectores de pantalla utilizan esta información para que las personas con discapacidades visuales puedan entender el contenido de la página.
 
- Contraste adecuado: - Asegurar un buen contraste entre el texto y el fondo ayuda a las personas con baja visión o daltonismo a leer el contenido más fácilmente.
 
- Navegación con teclado: - El diseño debe ser funcional sin necesidad de un ratón, permitiendo a los usuarios navegar solo con el teclado (por ejemplo, usando las teclas de tabulación o accesos directos). Esto es esencial para personas con movilidad limitada.
 
- Estructura clara y semántica: - El uso de HTML semántico (como etiquetas <header>,<nav>,<article>, etc.) permite a los usuarios de lectores de pantalla comprender la estructura de la página. También, la organización lógica de contenidos facilita la navegación.
 
- El uso de HTML semántico (como etiquetas 
- Subtítulos y transcripción para contenido multimedia: - Proveer subtítulos en vídeos o transcripciones de audios ayuda a personas con discapacidades auditivas a acceder al contenido multimedia.
 
- Uso adecuado de formularios: - Etiquetas claras en formularios, instrucciones y mensajes de error comprensibles, además de permitir la navegación por teclado, son clave para la accesibilidad de personas con diversas discapacidades.
 
- Diseño adaptativo (responsive): - Asegurarse de que el sitio web funcione correctamente en diferentes dispositivos (como móviles, tabletas y computadoras de escritorio) mejora la experiencia de todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades.
 
- Evitar contenido que pueda inducir a ataques (como destellos o parpadeos): - Evitar animaciones que parpadeen rápidamente o que puedan causar problemas a personas con epilepsia o sensibilidad a luces brillantes.
 
- Lenguaje claro y sencillo: - Utilizar un lenguaje simple y directo, junto con un diseño intuitivo, mejora la accesibilidad para personas con discapacidades cognitivas.